Pedreschi: “Canal propio, canal ajeno.” Por: Marco A. Gandásegui, hijo,
Hace más de 40 años, las Ediciones de la
Revista Tareas publico Canal propio vs Canal ajeno, de Carlos Bolivar
Pedreschi. El autor acaba de publicar la tercera edición con un prólogo de
Mario Galindo H. En su momento, 1973, el trabajo fue de inmensa importancia ya
que sintetizaba lo que Panamá tenía que poner sobre la mesa de negociaciones
con EEUU. Sigue siendo de enorme valor porque señala cuales son las tareas no
cumplidas a pesar de las cuatro décadas que han pasado.
En el libro, Pedreschi puntualiza con claridad
que era lo que el pueblo quería en torno al futuro de la posición geográfica
privilegiada de Panamá y del Canal de Panamá. Ya habían pasado 70 años de
ocupación colonial en la Zona del Canal, igual número de años de presencia
militar con una creciente militarización del istmo y un Canal ajeno que no
respondía a las necesidades de desarrollo nacional.
En primer lugar, Pedreschi señala que la
antigua zona del Canal tenía que desaparecer. En segundo lugar, todas las bases
militares tenían que ser evacuadas. Finalmente, el Canal tenía que pasar a ser
administrado por el gobierno panameño. En 1977, cuatro años después de la
publicación del trabajo, se cumplieron los tres objetivos en el Tratado del
Canal ‘Torrijos-Carter’. ¿Era el abogado Pedreschi un clarividente?
Evidentemente, no era el caso. Sin embargo, analizó lo que quería el pueblo
panameño y para lo cual estaba dispuesto a luchar. Las jornadas nacionalistas
de las décadas de 1940 y 1950 culminaron el 9 de enero de 1964 y desataron la
crisis política de 1968 que precipitó el golpe militar. En 25 años – entre1943 y 1968 - Panamá se había transformado y Pedreschi lo
capta en su libro.
Pedreschi no lo expresó en forma explícita,
pero está presente en el libro, la lucha sin descanso entre dos clases que se
enfrentaban (y siguen enfrentadas) por la hegemonía en el país. Planteó que
“subyacen en el subsuelo mismo de las negociaciones… lo que podríamos llamar el
criterio histórico y el criterio práctico”. Es decir, por un lado, una clase
social con una visión de país, con un “criterio histórico” que es el producto
de largas luchas desarrolladas a lo largo de por lo menos dos siglos y medio.
Por el otro, una clase social con intereses de muy corto plazo, basados en un
“criterio práctico”.
Pedreschi supo distinguir, por un lado, “los
objetivos históricos de la nación panameña… la aspiración final y escencial” de
los panameños”. Por el otro, “lo que podemos conseguir de modo inmediato (de
EEUU)”. Es decir, “conseguir lo que EEUU buenamente quiera reconocerle a
Panamá”.
Hacer esta distinción clasista no se refiere
únicamente a la cuestión del Canal de Panamá. Según Pedreschi, estas
diferencias “han estado presente también dentro de nuestra política interna”.
En el escrito de 1973, meses después de reiniciadas las negociaciones entre el
gobierno militar de Torrijos y la Casa Blanca de Richard Nixon, Pedreschi deja
muy clara cuál debe ser la posición de Panamá. Insiste en que el Canal debe ser
panameño, que las bases militares deben evacuarse y la llamada ‘Zona’ debe
desaparecer.
En 1973 Pedreschi veía unas largas
negociaciones entre Panamá y EEUU. La razón era sencilla: EEUU es un país
colonialista y no tenía la menor intención de abandonar sus conquistas
territoriales en el corazón de Panamá. El autor sostuvo – correctamente – que
Panamá no debería firmar tratado alguno que conservara el status quo o, peor
aún, que hiciera más concesiones (como el nefasto ‘Tratado 3 en 1’ de 1967 que impulsó
la clase con ‘criterio práctico’).
En el libro que se edita por tercera vez, no
aparece la historia de los últimos cuatro años de negociaciones en torno al
Canal de Panamá. Pedreschi plantea los objetivos y pronostica un largo proceso
de negociación. ¿Qué permitió que las negociaciones incluyeran todo lo que
estaba en la agenda de Pedreschi y que se acortara el tiempo? Hay dos elementos
– en mi opinión – que lo explican. Por un lado, la guerra de Vietnam y la campaña
electoral de Jimmy Carter (1976) que prometió recortes en los gastos militares.
Por el otro, a las negociaciones se sumó la presión de las clases con un
proyecto nacional. La ‘ventana’ de oportunidad en Washington y la movilización
popular en Panamá le permitió a Torrijos navegar hasta alcanzar el Tratado que
proponían quienes tenían un ‘criterio histórico’.
Comentarios
Publicar un comentario